Renovar tu residencia permanente (Green Card) es fundamental para mantener tu estatus legal, tu derecho a trabajar, viajar y acceder a servicios esenciales. A continuación, te presento una guía completa con todos los requisitos y pasos necesarios:
1. ¿Quién debe renovar y cuándo?
-
Cualquier residente permanente con tarjeta de 10 años debe renovarla si está a punto de vencer o ya expiró – se recomienda iniciar el trámite cuando falten 6 meses para la fecha de caducidad ElHuffPost+15USCIS+15Abogado.com+15.
-
Si recibiste la tarjeta antes de cumplir 14 años, debes renovarla al cumplir dicha edad Diario AS+1USCIS+1.
2. Requisitos básicos
-
Ser titular de una Green Card válida o vencida USCIS+15Las Abogadas RVA™+15infobae+15.
-
No tener antecedentes penales que afecten tu estatus El País+8Las Abogadas RVA™+8Diario AS+8.
-
Estar presente en EE.UU. al momento de presentar la solicitud ElHuffPost+15Las Abogadas RVA™+15infobae+15.
-
Completar y enviar el Formulario I‑90 al USCIS jp.usembassy.gov+15USCIS+15Abogado.com+15.
3. Formulario I‑90: ¿Qué es y cómo usarlo?
-
El Formulario I‑90, “Solicitud para Reemplazar o Renovar la Green Card”, debe ser completado con la edición más reciente, actualmente la del 20 de enero de 2025. Versiones anteriores no serán aceptadas desde el 29 de mayo de 2025 Diario AS+10infobae+10CitizenPath+10.
-
No utilices este formulario si tienes residencia condicional (tarjeta de 2 años); en ese caso, debes presentar el Formulario I‑751 o I‑829 infobae+8USCIS+8USCIS+8.
4. Documentación necesaria
-
Fotocopia de la Green Card actual (frente y reverso) myuscisgov.com+15immigrationhelpla.com+15Las Abogadas RVA™+15.
-
Prueba de identidad: pasaporte, licencia de conducir u otra identificación oficial Las Abogadas RVA™.
-
Documentos adicionales si hubo cambios: acta de matrimonio o divorcio en caso de cambio de nombre Las Abogadas RVA™.
5. Envío y métodos de presentación
-
Puedes presentar el I‑90 en línea (opción recomendada) o por correo postal. La presentación en línea es generalmente más eficiente y te permite acceder a una serie de beneficios que no están disponibles al enviar por correo. Por ejemplo, puedes realizar el pago digital de las tarifas correspondientes de manera rápida y segura, evitando el riesgo de que un cheque se pierda en el correo. Además, el sistema en línea te proporciona seguimiento en tiempo real de tu solicitud, lo que significa que puedes verificar el estado de tu caso en cualquier momento. También recibirás notificaciones electrónicas sobre cualquier actualización o requerimiento adicional, lo que facilita la comunicación con el USCIS. Para más información sobre el proceso, visita USCIS.
-
Presentar en línea permite: pago digital, seguimiento en tiempo real, notificaciones electrónicas y respuesta a requerimientos (RFE) más ágil. Estos beneficios no solo ahorran tiempo, sino que también mejoran la experiencia del solicitante. Al presentar en línea, puedes:
- Pagar las tarifas de manera instantánea, lo que elimina la necesidad de enviar cheques o giros postales.
- Recibir actualizaciones inmediatas sobre el estado de tu solicitud, lo que te permite estar al tanto de cualquier cambio o requerimiento.
- Responder rápidamente a cualquier RFE (Request for Evidence), lo que puede acelerar el proceso de aprobación.
6. Costos actualizados (2025)
-
En línea: $415. Este costo representa una opción conveniente para quienes prefieren gestionar su solicitud desde la comodidad de su hogar. Al optar por el proceso en línea, los solicitantes pueden evitar largas filas y recibir actualizaciones instantáneas sobre el estado de su solicitud, lo que puede ser crucial para planificar futuros pasos en su proceso migratorio.
-
Por correo: $465. Esta opción puede ser preferida por aquellos que no tienen acceso a internet o que se sienten más cómodos enviando documentos físicos. Es importante asegurarse de que todos los documentos estén correctamente firmados y completos para evitar retrasos en el procesamiento. Además, se recomienda utilizar un servicio de correo que ofrezca seguimiento para garantizar que la solicitud llegue a su destino sin inconvenientes.
-
Además, se cobra una tarifa por datos biométricos ($85), a menos que estés exento. Esta tarifa es parte del proceso de verificación de identidad y antecedentes, lo cual es fundamental para la seguridad nacional. Sin embargo, hay ciertas circunstancias que pueden permitir la exención de este cargo, tales como:
- Si el solicitante es menor de edad.
- Si se demuestra que el solicitante tiene una discapacidad que impide la recolección de datos biométricos.
- Si hay un error gubernamental en los datos impresos que justifique la exención.
-
Si el motivo es un error gubernamental en los datos impresos, podrías quedar exento del pago. Es crucial que los solicitantes revisen cuidadosamente toda la información antes de enviar su solicitud, ya que cualquier discrepancia puede resultar en costos adicionales o demoras. En caso de que se identifique un error, es recomendable contactar a USCIS de inmediato para corregirlo y evitar complicaciones en el proceso de renovación. USCISAbogado.com.
7. Extensión automática y prueba de estatus
-
Tras presentar el I‑90 correctamente, recibirás un aviso Form I‑797C que extiende automáticamente tu estatus 36 meses desde la fecha de vencimiento de la tarjeta anterior USCIS+2CitizenPath+2E-Verify+2.
-
Mientras esperas, puedes solicitar un sello ADIT (I‑551) en tu pasaporte en una oficina del USCIS, útil para viajar USAGov+2jmolina.law+2CitizenPath+2.
8. Tiempos de procesamiento
-
El tiempo estimado para recibir la nueva tarjeta es de 7 a 12 meses, aunque en ciertos casos, este período puede extenderse considerablemente, alcanzando entre 18 a 26 meses. Este retraso puede deberse a varios factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo de las oficinas de inmigración, o incluso la necesidad de realizar verificaciones adicionales de antecedentes. Por lo tanto, es fundamental estar preparado para posibles demoras y mantenerse informado sobre el estado de la solicitud a través de los canales oficiales. Diario AS+1Diario AS+1.
-
Por eso es crucial iniciar el trámite a tiempo, idealmente seis meses antes de su vencimiento. Este enfoque proactivo no solo ayuda a evitar inconvenientes, sino que también permite a los solicitantes manejar cualquier complicación que pueda surgir durante el proceso. Al planificar con anticipación, se pueden considerar aspectos como la recopilación de documentos necesarios, la preparación para entrevistas, y la revisión de requisitos específicos que pueden variar según la categoría de visa o residencia. Además, mantenerse informado sobre cambios en las políticas de inmigración puede ser beneficioso para asegurar que el proceso se desarrolle sin contratiempos. Abogado.com+1USCIS+1.
9. Consecuencias de no renovar a tiempo
-
Aunque no pierdes automáticamente tu estatus, tener una tarjeta vencida puede generar una serie de complicaciones significativas. Por ejemplo, puede dificultar la renovación de licencias de conducir, lo que a su vez puede afectar tu capacidad para trabajar o realizar actividades cotidianas. Además, si planeas regresar al país tras un viaje al extranjero, una tarjeta vencida puede complicar tu reingreso, ya que las autoridades migratorias podrían cuestionar tu estatus. También es importante considerar que el acceso a beneficios gubernamentales y la posibilidad de obtener empleo legal pueden verse comprometidos. En este contexto, es crucial estar al tanto de las fechas de vencimiento y actuar con anticipación para evitar estos problemas. Para más información sobre los requisitos y procesos de renovación, puedes consultar este recurso.
10. Pasos resumidos del proceso
-
Reúne todos los documentos necesarios, incluyendo tu actual Green Card, identificaciones personales, y cualquier otro formulario relevante que respalde tu solicitud. Asegúrate de tener copias de respaldo de cada documento, ya que esto puede facilitar el proceso y evitar retrasos.
-
Descarga la edición más reciente del formulario I‑90, que corresponde a la fecha del 20/01/2025. Es crucial utilizar la versión actualizada para evitar problemas en la presentación.
-
Llénalo correctamente, utilizando tinta negra y asegurándote de completar todas las páginas del formulario. Presta especial atención a los detalles, ya que errores menores pueden resultar en la denegación de tu solicitud.
-
Presenta tu solicitud en línea a través del portal del USCIS o envíala por correo a la dirección indicada en las instrucciones del formulario. La presentación en línea puede acelerar el proceso y te permitirá hacer un seguimiento más fácil de tu solicitud.
-
Paga las tarifas respectivas, que pueden variar dependiendo de tu situación. Asegúrate de verificar las tarifas actuales en el sitio web del USCIS y considera la opción de solicitar una exención si cumples con los requisitos.
-
Recibe el recibo I‑797C, que confirmará la recepción de tu solicitud y te otorgará una extensión automática de tu estatus mientras se procesa tu caso. Este documento es fundamental, así que guárdalo en un lugar seguro.
-
Atiende cualquier solicitud de evidencia adicional que pueda surgir durante el proceso. Esto puede incluir documentos adicionales o aclaraciones sobre tu solicitud. Responder rápidamente a estas solicitudes es crucial para evitar retrasos.
-
Espera la llegada de tu nueva Green Card, que será enviada a la dirección que proporcionaste en tu solicitud. Mantente atento a cualquier comunicación del USCIS, ya que pueden enviarte notificaciones sobre el estado de tu solicitud.
Conclusión
Renovar tu residencia permanente con anticipación y con información actualizada te ahorrará estrés y riesgos. Utiliza siempre la versión correcta del formulario, asegúrate de presentar toda la documentación completa y acompaña tu solicitud con el pago correspondiente o solicitud de exención. Así mantendrás tu estatus legal sin contratiempos, aprovechando la extensión automática para continuar trabajando, viajando y viviendo normalmente.
Fuente de consulta y más información:

-
USCIS: Formulario I‑90 y requisitos oficiales immigrationhelpla.com+14USCIS+14CitizenPath+14Diario ASmyuscisgov.com+12USCIS+12Diario AS+12E-Verify+1CitizenPath+1Abogado.com+1infobae+1
-
Infobae: nueva versión obligatoria del I‑90 desde mayo 2025 infobae
-
Abogado.com y Ainington Law: documentos, plazos y tarifas Abogado.com+1Las Abogadas RVA™+1
-
Noticias recientes sobre plazos y renovación obligatoria Diario AS
Con esta guía tendrás todo lo necesario para gestionar con éxito la renovación de tu Green Card.